martes, 1 de mayo de 2007

La utilización de los MECs para hacer más efectivo el proceso de Enseñanza-Aprendizaje


La utilización de los Materiales Educativos Computarizados (MEC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Ez-Az) es una herramienta que se podría considerar fundamental de acuerdo a las actuales tendencias en materia educativa, ya que funcionan en un contexto rodeado de cambios trascendentales en lo tecnológico, lo económico-social, e incluso, el mismo educativo, donde los actores deben tener cada vez más competencias que le permitan desenvolverse y desarrollar sus habilidades y destrezas en su mundo social, laboral… en su vida.


Actualmente, la concepción del maestro en el proceso de Ez-Az ha sido modificada con respecto a su labor como tal, puesto que ya no se encarga de transmitir el conocimiento sino que se convierte en un facilitador del proceso, promoviendo el autoaprendizaje ya sea en el aula de clases o por fuera de ella. Es por esto que los MECs deben conjugar una serie de características que proporcionen y hagan más viable ese desarrollo ya que el maestro no estará siempre como guía de forma presencial en su desarrollo personal cognitivo.

Así, entre las características que deben tener estos MECs podemos encontrar:

Facilidad de uso e instalación.

  1. Versatilidad (adaptación a diversos contextos).
  2. Calidad visual y de los contenidos, navegación e interacción.
  3. Originales y con capacidad de motivación, ofreciendo una amplia variedad de recursos didácticos.
  4. Fomento de la iniciativa y el autoaprendizaje a través de herramientas cognitivas proporcionadas y de la utilización de los enfoques pedagógicos actuales.
  5. Proporcionar aprendizaje significativo.

El maestro debe estar siempre a la vanguardia y en constante autoaprendizaje de los conceptos y la utilización del software educativo, ya que (dejando de lado el autoaprendizaje de los alumnos y/o la no presencia de él como figura central del proceso) tiene una responsabilidad mayoritaria y por eso debe encontrar esas características en cualquier clase de software que pretenda emplear.

1 comentario:

Joaquin Lara Sierra dijo...

Hola Carlos, bueno tu comentario, sin embargo sugiero, ahondes más sobre el tema en cuestión y te des la oportunidad de reflexionar sobre este y ampliar más tus horizontes del conocimiento!!, Espero puedas editar tu
respuesta. Existos!!